agosto 13, 2025 | Actualizado ECT
agosto 13, 2025 | Actualizado ECT

La violencia en Colombia repite tragedia en la familia Turbay

Miguel Uribe Turbay fallece tras atentado, 34 años después de la muerte de su madre.

Escrito por Abel Cano

agosto 12, 2025 | 10:08 ECT

Tres décadas después del asesinato de la periodista Diana Turbay en 1991, la violencia en Colombia golpeó nuevamente a su familia con la muerte de su hijo, Miguel Uribe Turbay, el 11 de agosto de 2025. Miguel, senador y precandidato presidencial de 39 años, fue baleado el 7 de junio en un evento de campaña, dejando a su hijo Alejandro, de casi 5 años, en una trágica repetición de la historia, ya que Miguel tenía la misma edad cuando perdió a su madre.

Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay y de Nydia Quintero, fue secuestrada por el cartel de Medellín en 1990 y murió en un intento de rescate en 1991, a los 40 años. Su carrera como periodista la llevó a cubrir una época de violencia extrema, incluyendo los asesinatos de tres candidatos presidenciales. Su secuestro buscaba presionar al gobierno contra la extradición de narcotraficantes, y su muerte fue declarada delito de lesa humanidad en 2009.

Miguel, nacido en 1986 de su segundo matrimonio, creció marcado por la pérdida de su madre, a quien conoció más por relatos familiares que por recuerdos propios. Abogado con maestría en políticas públicas, destacó como concejal de Bogotá y senador por el Centro Democrático, posicionándose como favorito para las elecciones presidenciales de 2026. Su asesinato, perpetrado por un adolescente de 15 años entre seis sospechosos detenidos, reavivó la indignación por la violencia política en Colombia.

La familia Turbay, con raíces en la élite política colombiana, ha enfrentado múltiples pérdidas. Nydia Quintero, quien fundó Solidaridad por Colombia, murió en junio de 2025 sin saber el desenlace de su nieto. María Carolina Hoyos, hermana de Miguel, también periodista, expresó en 2015 el perdón hacia los responsables del secuestro de su madre, incluido Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye, en un encuentro emotivo que reflejó el dolor de la familia.

Miguel, en entrevistas, habló de su proceso de perdón como un medio para sanar y encontrar propósito, inspirado por su madre y su hermana. “Perdonar me permitió vivir sin carga”, dijo en 2021, citando la frase de María Carolina: “La pregunta no es ¿por qué?, sino ¿para qué?”. Su compromiso político buscaba honrar el sueño de paz de Diana, pero la violencia lo silenció, dejando a su esposa, María Claudia Tarazona, y a sus cuatro hijos, incluido Alejandro, enfrentando una nueva tragedia.

María Claudia, quien acompañó a Miguel durante el atentado, prometió cuidar a sus hijos, mientras María Carolina despidió a su hermano asegurando que su madre y abuela lo recibirían en el más allá. La historia de los Turbay, como la de muchas familias colombianas, refleja el peso de una violencia sistemática que sigue dejando huérfanos y heridas abiertas en el país.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]