RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 14, 2025 | Actualizado ECT
octubre 14, 2025 | Actualizado ECT

Las 6 claves de la nueva escalada en la guerra comercial EEUU-China

Washington y Pekín intensifican su pulso con aranceles recíprocos en sectores vitales como el marítimo, las tierras raras y la tecnología, generando incertidumbre global.

octubre 14, 2025 | 11:44 ECT

Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, China y Estados Unidos, se han agravado con una nueva y potente batería de medidas cruzadas. Esta reciente escalada intensifica su disputa con acciones que van desde la imposición de nuevos aranceles portuarios hasta el refuerzo de controles sobre las tierras raras, complicando las negociaciones bilaterales y sembrando incertidumbre en los mercados globales. Este último cruce de acciones se resume en seis puntos clave que definen la nueva fase del conflicto.

En primer lugar, las tasas marítimas recíprocas entraron en vigor inmediatamente. Estados Unidos aplica un recargo de 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, con incrementos progresivos hasta 2028, y Pekín respondió con tarifas equivalentes para los barcos de bandera, operación o propiedad estadounidense. Esta medida, calificada por China como “simétrica y necesaria”, se da en el contexto de una investigación de Washington que acusa a Pekín de prácticas desleales en los sectores marítimo y naval. Este cruce de acusaciones ya ha provocado una notable volatilidad, con las principales navieras que cotizan en Nueva York experimentando caídas significativas en sus acciones.

Otro punto de tensión crucial es el control de las tierras raras, un grupo de 17 metales esenciales para tecnologías clave como vehículos eléctricos, pantallas táctiles y turbinas eólicas. China, que domina más del 70% de la producción mundial, impuso nuevas restricciones a su exportación bajo el argumento de seguridad nacional. Esto implica un sistema de licencias para empresas que utilicen materiales de origen chino y tecnologías vinculadas a su extracción y procesamiento, reforzando el control sobre un sector altamente estratégico. Asimismo, el conflicto se extiende a la industria maderera: en Estados Unidos entraron en vigor aranceles del 10% a la madera importada y del 25% a ciertos muebles y gabinetes de cocina, afectando directamente a China como uno de los principales proveedores de bajo coste.

Finalmente, Washington mantiene su política de limitar la venta de chips avanzados y equipos de fabricación de semiconductores a empresas chinas, alegando motivos de seguridad nacional. Pekín respondió abriendo una investigación antimonopolio contra Qualcomm por la compra de la israelí Autotalks, instando a sus tecnológicas a reducir la dependencia de procesadores estadounidenses en esta industria estratégica. Esta escalada llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a amenazar con imponer un arancel adicional del 100% a todos los productos chinos si Pekín no revierte sus últimas medidas antes de noviembre. Estos niveles de hostilidad han puesto en riesgo la eventual reunión entre los líderes de ambas naciones este mes en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, con Trump afirmando que ya no ve motivos para reunirse con Xi Jinping, extendiendo las dudas sobre si se prorrogará la tregua comercial acordada el pasado agosto.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]