La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha convocado a un paro nacional inmediato e indefinido para protestar contra la decisión del gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel. La medida del Ejecutivo, que generaría un ahorro de $1.100 millones, ha sido rechazada por la organización indígena, que no ha especificado una fecha única para el inicio de las movilizaciones. En cambio, cada organización base de la Conaie definirá en su territorio el momento exacto en que se sumará al paro.
Mientras que las bases de Imbabura han anunciado que comenzarán el paro a las 22:00 del domingo 21 de septiembre, la organización indígena de Cotopaxi ha pedido a la población que se abastezca de víveres en previsión de la jornada de protestas que iniciará el día siguiente. La Conaie contará con el apoyo de otros movimientos sociales como la Fenocin, el FUT, la UNE, estudiantes y jubilados. Por su parte, el presidente Noboa ha advertido que no permitirá que se paralice el país y que aquellos que incurran en “actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías o violencia organizada” serán sancionados con penas de 1 a 3 años de cárcel.
La convocatoria a paro se da en un contexto de estado de excepción en ocho provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, Santo Domingo y Chimborazo. En estas últimas cinco provincias, además, se ha decretado un toque de queda de 22:00 a 05:00. Las autoridades de educación no se han pronunciado sobre la suspensión de clases, mientras que los gremios de transporte aún no se han sumado al paro y continúan en diálogos con el gobierno para recibir compensaciones económicas por el alza en el precio del galón de diésel, que pasó de $1,80 a $2,80.