RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 30, 2025 | Actualizado ECT
octubre 30, 2025 | Actualizado ECT

Madrid negó combustible al avión de Gustavo Petro por sanciones

Empresas con capital estadounidense en el aeropuerto de Barajas temieron violar las regulaciones de la OFAC. El avión presidencial colombiano pudo reabastecerse en una base militar española para continuar su viaje a Arabia Saudí.

Escrito por Abel Cano

octubre 30, 2025 | 07:06 ECT

Compañías que operan en el aeropuerto de Barajas, Madrid, negaron el abastecimiento de combustible al avión que transportaba al presidente colombiano, Gustavo Petro, en su viaje a Arabia Saudí. La negativa se debe a que el mandatario fue incluido recientemente en la Lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, conocida popularmente como “Lista Clinton”.

Medios locales, citando fuentes cercanas a la Casa de Nariño, confirmaron el suceso. Señalaron que algunas de las empresas que prestan el servicio en Barajas tienen capital de origen estadounidense y desistieron de suministrar el combustible por temor a “incurrir en graves violaciones de las regulaciones de la OFAC”.

Apoyo de España y Contexto de la Sanción

  • Solución: El presidente Petro agradeció públicamente la ayuda del Reino de España para poder llegar a su destino, sin dar más detalles. Según el periódico El Tiempo, el avión presidencial fue trasladado a una base militar española, donde pudo reabastecerse de combustible y continuar su camino hacia Arabia Saudí.
  • Inclusión en la Lista OFAC: El Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyó a Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista la semana pasada por presuntos vínculos con el narcotráfico.
  • Implicaciones: La inclusión en la OFAC implica el bloqueo de sus activos en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ellos. Petro, no obstante, aseguró la semana pasada que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que, por tanto, las sanciones impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan.

Estas tensiones se suman a la revocación del visado del presidente colombiano en septiembre y al retiro de Colombia de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el narcotráfico.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]