Doce ciudadanos ecuatorianos, que formaban parte de un grupo de 23 migrantes, cumplen más de un año desaparecidos en México. Su rastro se perdió el 5 de septiembre de 2024 luego de que cambiaran su ruta terrestre por un viaje en lancha desde la playa de San Benito (Chiapas) hacia Juchitán de Zaragoza (Oaxaca). Antes de embarcar, los migrantes enviaron mensajes de despedida a sus familiares e incluso uno de los traficantes grabó un video de ellos.
Hipótesis de Secuestro y Complicaciones Diplomáticas
Mayra, sobrina de una mujer guayaquileña desaparecida con su esposo y dos hijos, ha liderado la búsqueda por cuenta propia. Inicialmente, los guías sugirieron un naufragio, pero esta hipótesis fue descartada por la Marina mexicana.
“Es como si la tierra se los hubiera tragado, no se encontró rastro de nada”, mencionó Mayra. “Al final entre todas las familias la conclusión que hemos sacado es que fue un secuestro”.
Esta hipótesis se refuerza con las averiguaciones de un familiar de un desaparecido venezolano, quien supo que el grupo habría sido separado y llevado en motocicletas cerca del río Suchiate, límite con Guatemala.
La búsqueda y el seguimiento legal se ven gravemente obstaculizados por la ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México. William Murillo, de la organización 1800 Migrante, y el asambleísta Jorge Miranda (EE. UU. y Canadá) coincidieron en que la falta de una representación gubernamental directa en México deja a las familias desprotegidas.
Dramática realidad de los desaparecidos en México
El caso de los 12 ecuatorianos se suma a una tragedia migratoria mayor:
- Cifras Oficiales en México: La Comisión Nacional de Búsqueda de México reporta 133.481 personas desaparecidas hasta septiembre de 2025.
- Ecuatorianos Desaparecidos: Si bien solo 11 ecuatorianos constan con el calificativo de “migrantes” desaparecidos, el total de ecuatorianos desaparecidos y no localizados en México es de 163.
- Violencia de Carteles: Estos casos han repuntado desde 2021, en medio de la violencia generada por los carteles, que recurren a secuestros y asesinatos.
El asambleísta Miranda pidió que se establezca un servicio automático e integral para las familias, incluyendo expertos en secuestros, ya que los allegados son víctimas de estafas (incluso con inteligencia artificial para montajes de sus familiares) y sufren severas crisis emocionales. Murillo remarcó que, mientras no se restablezcan las relaciones diplomáticas, Ecuador solo puede solicitar ayuda a terceros países, lo cual no reemplaza la necesidad de una representación directa.