El presidente de LigaPro, Miguel Ángel Loor, emitió un extenso y contundente pronunciamiento a través de su cuenta oficial en X, en el que denuncia serias deficiencias estructurales en el manejo del arbitraje ecuatoriano, responsabiliza a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por el abandono de esta área clave y critica el silencio de los clubes ante lo que califica como un sistema inoperante.
“El tema es más profundo. Pero hay que entender lo que pasa y asumir las responsabilidades. Todos somos responsables, principalmente los clubes. Ellos tienen el poder, pero se han dejado menoscabar e incluso asustar por cualquier amenaza o represalia de quienes administran la FEF si opinan o se quejan”, expresó Loor en su publicación.
Según el titular de la LigaPro, el arbitraje es la única área del torneo en la que la organización no tiene injerencia directa, lo que genera una desconexión operativa grave. Afirmó que, cada fin de semana, los errores arbitrales se repiten, pero la estructura encargada de gestionarlos está debilitada, sin fondos ni programas de capacitación adecuados.
Uno de los puntos más críticos del mensaje fue su referencia al actual director del arbitraje nacional, el exárbitro argentino Néstor Pitana, de quien Loor afirmó que no reside permanentemente en Ecuador y que mantiene otros cargos en el exterior. “Pitana puede ser un buen asesor técnico, pero no es un gestor ni un administrador. No es su fuerte y está quedando en evidencia”, sostuvo.
Además, reveló que desde LigaPro se propuso la creación de una Subcomisión de Arbitraje bajo el marco de la FEF, orientada a la capacitación permanente de árbitros de élite, distribuidos en dos zonas (Quito y Guayaquil). La iniciativa incluía un plan completo con instructores, operadores de video, psicólogos, nutricionistas y preparadores físicos. Según Loor, la propuesta fue ignorada por completo: “Ni siquiera contestaron. Conclusión: no hicieron ni dejaron hacer”.
El presidente de la LigaPro también denunció que no se ha querido avanzar en temas como la publicación completa de los audios del VAR, ni se han aceptado nuevas reglas impulsadas por la IFAB (International Football Association Board), lo que, a su juicio, agrava la opacidad del sistema arbitral en el país.
“Mientras los clubes sigan permitiendo que no se haga nada, que LigaPro y ellos le hagamos la vida cómoda a los verdaderos responsables, pagando y dejándolos hacer lo que quieran, todo seguirá igual”, concluyó Loor, haciendo un llamado a los clubes para que asuman una postura más activa y exigente.
El pronunciamiento de Loor se da en un contexto de creciente malestar por decisiones arbitrales polémicas y alimenta el debate sobre la necesidad de reformas profundas en la estructura del arbitraje ecuatoriano, así como una redefinición de competencias entre la FEF y LigaPro.