El presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro), Miguel Ángel Loor, emitió un contundente pronunciamiento este lunes, en respuesta a las declaraciones del titular de Universidad Católica, Pablo Ortiz, quien cuestionó la falta de acceso a la documentación financiera y contractual de la organización.
A través de sus redes sociales, Loor defendió con datos y fechas la transparencia de la gestión de LigaPro, asegurando que toda la información financiera ha sido compartida con los clubes en tiempo y forma, e incluso publicada en la página web oficial de la institución.
Entre los documentos enviados, el directivo citó los siguientes:
- 25 de octubre de 2024: Estados financieros y balances de 2023, junto con el informe de auditores externos.
- 31 de enero de 2025: Control presupuestario del cuarto trimestre de 2024.
- 12 de mayo de 2025: Presupuesto general 2025.
- 15 de mayo de 2025: Presupuesto detallado con notas explicativas tras el Consejo de Presidentes.
“Critiquen todo, pero criticar la transparencia de LigaPro es realmente absurdo”, escribió Loor, subrayando que toda esta información ha sido conocida y aprobada por el Directorio y enviada directamente a los clubes afiliados.
Además, recalcó que LigaPro ha sido auditada por firmas de prestigio internacional, está certificada bajo la norma ISO-9001, y avalada por la Superintendencia de Compañías para emitir papeles comerciales en la Bolsa de Valores, siendo —según afirmó— la única institución en el fútbol ecuatoriano con dicha autorización.
En su mensaje, Loor también respondió a las críticas sobre el Directorio de LigaPro, defendiendo la experiencia de sus integrantes: “Son dirigentes de muchos años, con mucha experiencia y merecen respeto. Gracias a su trabajo, LigaPro ha podido entregar superávit cada año y romper récords en ingresos comerciales”.
El directivo cerró su comunicado con un llamado al respeto y a la institucionalidad: “Aquí siempre están las puertas abiertas para todos los clubes. Cuando han tenido dudas se acercan y revisan la información sin problema. Lo que sí cuidamos es la confidencialidad fuera del entorno de los 28 clubes”.
Con esta declaración, LigaPro reafirma su postura institucional ante cuestionamientos sobre su manejo financiero y administrativo, mientras se intensifica el debate sobre gobernanza y transparencia en el fútbol ecuatoriano.