El ministro de Salud, Jimmy Martin, compareció el 13 de agosto de 2025 ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional para esclarecer la muerte de 12 neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Desmintió rumores sobre la reutilización de cánulas, calificándolos de mentiras que manipulan el dolor de las familias para fines políticos. Martin atribuyó las muertes a un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae, aclarando que estos eventos pueden ocurrir en cualquier Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) a nivel nacional o internacional.
El Hospital Universitario señaló que las muertes se debieron a causas multifactoriales, como prematurez extrema y complicaciones clínicas, con solo dos casos ligados a la bacteria. Tanto el hospital como el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, negaron que la falta de insumos, como cánulas nasales, estuviera relacionada. El viceministro Bernardo Darquea reportó 75 fallecimientos de neonatos en el hospital de enero a agosto de 2025, y 624 a nivel nacional, lo que subraya la gravedad de la situación en el sistema de salud.
En respuesta, la Asamblea Nacional anunció una verificación exhaustiva de los hospitales públicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) para garantizar un trato digno, abastecimiento adecuado y estándares de seguridad en neonatología. Martin defendió las acciones del MSP, destacando que se han tomado medidas frente al brote y rechazando acusaciones de negligencia. La fiscalización legislativa busca identificar deficiencias sistémicas para evitar futuras tragedias en el sector salud.