RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 10, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 10, 2025 | Actualizado ECT

Noboa denuncia agua contaminada en Guayaquil. Interagua y Municipio refutan

El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos respalda los cuestionamientos sobre la calidad del agua, un problema que data de 2010. El Gobierno ha iniciado procesos penales contra Interagua y Emapag por incumplimiento de parámetros.

Escrito por Abel Cano

noviembre 10, 2025 | 07:56 ECT

La calidad del agua potable en Guayaquil se ha convertido en un tema de controversia nacional después de que el presidente Daniel Noboa declarara que la ciudad consume agua con “caca, detergente, aluminio, plomo y cobre”. El mandatario afirmó que los análisis muestran la presencia de aluminio veinticinco veces por encima del límite, además de zinc, manganeso, cromo, nitritos y sulfuros.

Tanto el Municipio de Guayaquil como la concesionaria Interagua han refutado categóricamente estas declaraciones, asegurando que el agua distribuida cumple con los estándares de calidad.

El Observatorio Ciudadano Respalda los Cuestionamientos

El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, a través de su director César Cárdenas, afirmó que los cuestionamientos sobre la calidad del agua se vienen realizando desde hace quince años, con las primeras observaciones en 2010.

Según Cárdenas:

  • Indefensión Ciudadana: “Los ciudadanos guayaquileños estamos en completa indefensión… ha habido una serie de cuestionamientos de los ciudadanos, pero han quedado como escándalos y nada más”.
  • Pérdida y Contaminación: Guayaquil pierde diariamente 600.000 metros cúbicos de agua debido a que 540 kilómetros de tubería de asbesto cemento no han sido reemplazados, permitiendo el ingreso de contaminantes.
  • Protección a Interagua: Cárdenas acusó al Municipio y a Emapag (la empresa que debe controlar a Interagua) de “proteger a la empresa (Interagua)” desde que inició la concesión en 2001.

El director del observatorio instó al Gobierno a actuar con procedimientos técnicos y firmes para que “se sancione a esta empresa y se obligue a terminar la concesión”.

Acciones del Gobierno Nacional

El Ministerio de Ambiente y Energía y la Agencia de Regulación y Control del Agua informaron que ya han iniciado procesos administrativos, sancionatorios y penales contra las empresas responsables.

Según la cartera de Ambiente, Interagua “mantiene parámetros fuera de norma desde 2016”. Las acciones ejecutadas incluyen:

  • Multas a Emapag e Interagua por $46.920 (confirmadas en apelación) a las plantas Sauces-Alborada y Guayacanes-Samanes.
  • Denuncias penales contra Interagua, Emapag y el Municipio de Guayaquil por presuntos delitos contra el agua (presentadas en febrero de 2024 y octubre de 2025).
  • Procesos sancionatorios por reincidencia tras monitoreos ejecutados en octubre de 2025.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]