El FBI ha alertado sobre una nueva estafa conocida como “quishing”, donde delincuentes envían paquetes no solicitados con códigos QR maliciosos. Al escanearlos, las víctimas pueden descargar software dañino o ser redirigidas a sitios falsos que capturan datos personales y financieros. Esta técnica, una evolución del “brushing”, se aprovecha de la curiosidad de los usuarios para comprometer su seguridad digital.
La principal recomendación del FBI es evitar escanear códigos QR de paquetes sin información de origen clara. Los estafadores diseñan estos envíos para atraer a las personas a interactuar con el código, lo que puede otorgar acceso no autorizado a dispositivos o información sensible. Antes de escanear, es crucial verificar la legitimidad del sitio o aplicación y nunca proporcionar datos a fuentes no confiables.
En caso de sospecha de ser víctima de “quishing”, el FBI sugiere cambiar contraseñas de inmediato y revisar reportes crediticios gratuitos en agencias como Equifax, Experian o TransUnion para detectar irregularidades. También se recomienda denunciar estos incidentes al Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3), proporcionando detalles sobre los responsables, como nombres de empresas o aplicaciones involucradas.
Esta nueva modalidad de estafa resalta la importancia de la cautela en el manejo de paquetes y códigos QR. El FBI insta a los ciudadanos a mantenerse informados y reportar cualquier actividad sospechosa para frenar el avance de estos fraudes digitales que evolucionan rápidamente.