agosto 5, 2025 | Actualizado ECT
agosto 5, 2025 | Actualizado ECT

Pamela Aguirre y Edwin Aceldo fueron posesionados como jueces de la Corte Constitucional

agosto 5, 2025 | 13:01 ECT

En el Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Niels Olsen, se realizó este lunes la posesión oficial de los jueces Pamela Aguirre Castro y Edwin Aceldo Gualli, quienes asumirán funciones como nuevos integrantes de la Corte Constitucional del Ecuador.

El acto se llevó a cabo en cumplimiento de lo dispuesto por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), organismo que realizó el proceso de designación para cubrir las vacantes en el máximo órgano de control constitucional del país.

Durante la ceremonia, Olsen tomó juramento a ambos magistrados, quienes pasan a formar parte del organismo responsable de velar por la supremacía constitucional, el respeto a los derechos fundamentales y el control de constitucionalidad en el país.

“Con esta posesión se fortalece el funcionamiento de la Corte Constitucional, que tiene la enorme responsabilidad de garantizar el cumplimiento de nuestra Carta Magna”, expresó Olsen durante la sesión.

¿Quiénes son los nuevos jueces?

Pamela Aguirre Castro es abogada, fue parlamentaria andina y ha estado vinculada con temas de derechos humanos y procesos constitucionales. Su carrera política ha estado alineada con el movimiento de la Revolución Ciudadana.

Edwin Aceldo Gualli, también abogado, ha sido académico y funcionario del sistema judicial ecuatoriano. Es reconocido por su trayectoria en el campo del derecho constitucional y su formación técnica en administración de justicia.

Importancia institucional

La Corte Constitucional del Ecuador está conformada por nueve jueces, con mandatos parciales y renovaciones periódicas. La posesión de Aguirre y Aceldo se da en el marco de este proceso de renovación, y se espera que su incorporación contribuya a resolver temas de gran trascendencia jurídica, social y política.

Con su posesión, la Corte queda plenamente integrada para seguir conociendo causas claves, como demandas de inconstitucionalidad, acciones de protección, y posibles consultas populares.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]