RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 20, 2025 | Actualizado ECT
octubre 20, 2025 | Actualizado ECT

Paro indígena causa pérdidas millonarias y obliga a agricultores a retornar producción

Un agricultor de Imbabura perdió $9.000 en un solo intento de transporte por los bloqueos viales, mientras Expoflores cifra las pérdidas del sector florícola en $1 millón diario.

Escrito por Abel Cano

octubre 20, 2025 | 12:00 ECT

El paro indígena, que cumple 28 días focalizado, está causando graves pérdidas económicas a los sectores productivos de la Sierra debido a los bloqueos viales. En Cotacachi, Imbabura, un camión cargado con 500 cajas de pimientos de colores tuvo que retornar con la producción tras cuatro intentos fallidos de salir de la comunidad, lo que se tradujo en una pérdida de $9.000 para el propietario de la finca. En total, este agricultor reporta pérdidas por $23.000, con un préstamo de $100.000 para su producción en juego.

Ante la situación, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), uno de los sectores más afectados con pérdidas estimadas en $1 millón al día, ha denunciado las afectaciones en videos, argumentando que las acciones “no son protesta” sino “la defensa de intereses particulares” a costa del país.

Expoflores calificó las acciones de los manifestantes como “extorsión” y “violencia”, aludiendo al cobro de “peajes” y la obligación a sumarse al paro. El gremio insistió en el derecho fundamental al trabajo y pidió el cese de los bloqueos, que han forzado incluso a abrir pasos por ríos para intentar movilizar productos como flores.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]