El paro nacional, motivado por la eliminación del subsidio al diésel, ha impactado directamente en la Costa, donde la disminución del flujo de productos procedentes de la Sierra ha provocado un incremento de precios.
Afectación en Productos Específicos
En el mercado municipal de Quevedo, los usuarios reportan que las compras diarias ahora son significativamente más costosas.
- Impacto en el Presupuesto: Un usuario, William Corro, aseguró que antes gastaba 10 dólares en sus compras, pero ahora necesita 15 dólares.
- Productos Afectados: Se nota un incremento de hasta el 15% en productos como el tomate de árbol y la zanahoria.
- Alimentos Básicos: La libra de zanahoria, por ejemplo, se vende a $0,50 centavos, un precio que los ciudadanos consideran inalcanzable para la clase más necesitada.
El aumento de precios no es exclusivo de legumbres: el sector cárnico también está afectado. El dueño de una tercena señaló que el costo de la carne de res ha subido, por ejemplo, la costilla, que pasó de $2,20 a $2,30 por libra, debido a que “el ganado está más caro”.
Controles y Temor a Escasez
Germán Llerena, subintendente de Policía, afirmó que se están realizando operativos constantes en mercados y tiendas para evitar la especulación. Llerena reconoció un “leve incremento en la zanahoria y la papa”, el cual, según los comerciantes, se debe a la escasez.
La situación se repite en otros cantones de Los Ríos como Babahoyo, Ventanas y Mocache. Ante el temor de que las movilizaciones se prolonguen, como en octubre de 2019, algunas familias de la Costa han optado por abastecerse de productos.