La separación, que había sido objeto de especulación durante meses, fue confirmada públicamente por la tenista española Paula Badosa durante su festejo de cumpleaños número veintiocho en Dubái. La española, que se encuentra en pretemporada buscando regresar al circuito wta tras varias lesiones, compartió imágenes en redes sociales luciendo una banda con la frase en inglés “sexy y soltera”, un claro indicio de su nueva situación. El festejo, rodeada de sus mejores amigas y con un pastel con dedicatorias, marcó el inicio de este nuevo capítulo. Casi simultáneamente, el tenista griego Stefanos Tsitsipas, abordado por periodistas en un aeropuerto de Grecia, puso fin a las dudas restantes. Ante la pregunta directa sobre su estado civil, Tsitsipas respondió: “por el momento estoy soltero, así que no sé de qué hablas. Muchas gracias”. Esta doble confirmación sella la conclusión de una de las parejas más mediáticas del tenis mundial, cuya historia, conocida popularmente como “Tsitsidosa”, había capturado la atención de aficionados y medios desde que hicieron pública su relación en el año dos mil veintitrés.
Fuentes cercanas a la pareja indicaron a la prensa de España y Grecia que la ruptura fue “sana” y una “decisión madura”, descartando la influencia de terceros o conflictos familiares. La principal causa señalada ha sido la incompatibilidad generada por las exigencias del circuito profesional y los problemas físicos que ambos han enfrentado. Badosa ha estado en proceso de recuperación de una lesión crónica de espalda, lo que la obligó a finalizar su temporada deportiva en septiembre, mientras que Tsitsipas también ha lidiado con complicaciones físicas que afectaron su rendimiento y la estabilidad de su vida en común. Tras la separación, y en medio de su preparación, Badosa compartió una profunda reflexión en redes sociales titulada “mi lección del dos mil veinticinco” sobre la sanación y el reencuentro con uno mismo. En su mensaje, la tenista enfatizó que “sanar es mirarte con compasión, reconocer tus heridas y entender que todo lo que viviste fue una parte necesaria del camino”, promoviendo un mensaje de liberación y reconciliación personal ante el quiebre sentimental.








