El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este viernes la creación de un “gobierno de transición compartido” en Venezuela como mecanismo para solucionar la crisis política y evitar una intervención extranjera que podría derivar en un estallido de violencia.
En un extenso comunicado publicado en X, Petro, conocido por su buena relación con Nicolás Maduro, enfatizó su oposición a salidas no dialogadas que busquen la “exterminio de un sector sobre el otro”.
“Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas”, señaló el mandatario sin detallar cómo se implementaría dicha propuesta.
Mediación Fallida y Bloqueo
Petro hizo un recuento de sus iniciativas previas, señalando que medió entre el gobierno de Maduro y el de el entonces presidente estadounidense Joe Biden antes de las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024.
El objetivo de esa mediación era lograr:
- Un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro.
- Abrir un clima de desescalamiento del conflicto político.
- Lograr elecciones libres “cuánto antes”.
Sin embargo, el mandatario lamentó que “no se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina” (en referencia a María Corina Machado), y tampoco “le quitaron el precio a la cabeza de Maduro”. Concluyó que “las elecciones no fueron libres” bajo un país bloqueado.
Alerta ante una Intervención Extranjera
Petro advirtió sobre la creciente tensión entre Washington y Caracas, impulsada por el despliegue militar estadounidense en el Caribe ordenado por el presidente Donald Trump.
El líder colombiano alertó sobre los riesgos de una solución armada:
- Escenario violento: Una solución “quirúrgica” al estilo de la invasión de Panamá en 1989, que causó miles de muertos.
- Fortalecimiento de Grupos Ilegales: Un “desmantelamiento violento del estado venezolano actual traerá un fortalecimiento de los grupos y bandas armadas” que controlan economías ilícitas en ambos lados de la frontera.
- Advertencia Regional: El mandatario alertó que estos grupos ilegales son lo suficientemente fuertes “como para fragmentar el territorio y el estado, no solo en Venezuela sino en la misma Colombia”, y que el escenario resultante será “más próximo a la actual Libia y el Medio Oriente”.








