El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló detalles de un “fuerte golpe” que, según él, sufrió en un escenario multilateral internacional clave: la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Durante un encuentro con la Unión Sindical Obrera (USO), Petro afirmó que, en ese evento, se “quedó solo” al oponerse a la declaración final de la cumbre. El mandatario explicó que tuvo que reconocer que la posición del lobby petrolero se impuso, lo que forzó a su gobierno a objetar el documento al no mencionar a los hidrocarburos (petróleo, gas y carbón) como los principales causantes de la crisis climática.
El presidente señaló que la objeción de Colombia se dio porque la declaración “venía sin mencionar cuál es el principal causante de la crisis climática”, que la ciencia identifica en un 75 % con los hidrocarburos. Petro indicó que, al no asistir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (un opositor a la transición energética), el lobby petrolero ganó influencia. “Quedamos solos, yo y Colombia, solos en la COP30“, declaró el jefe de Estado, añadiendo que su objeción, bajo las normas de consenso de la asamblea, quitó legitimidad al acuerdo. Petro concluyó que el resultado fue una victoria para Trump y una prolongación en el tiempo de la necesidad de cortar los flujos de dióxido de carbono.








