julio 4, 2025 | Actualizado ECT
julio 4, 2025 | Actualizado ECT

Petroecuador suspende exportaciones de petróleo por lluvias en Napo

Fuerza mayor en el SOTE paraliza bombeo y afecta producción nacional.

Escrito por Abel Cano

julio 4, 2025 | 07:45 ECT

Petroecuador detuvo las exportaciones de petróleo tras declarar fuerza mayor en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debido a intensas lluvias en Napo, informó el gerente subrogante, Leonardo Bruns, el 3 de julio. Las precipitaciones elevaron los caudales de los ríos Coca y Loco, amenazando la infraestructura del SOTE y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), lo que llevó a suspender preventivamente el bombeo.

La suspensión causó una caída de 132.505 barriles en la producción nacional entre el 1 y 2 de julio, con Petroecuador, que representa el 80 % de la producción, perdiendo 114.900 barriles en un día. Bruns indicó que se reprograman envíos con empresas compradoras para minimizar el impacto económico, pero la duración de la paralización depende de la construcción de una variante en el SOTE.

Jaime Bucheli, presidente de OCP Ecuador, señaló que ambas empresas trabajan en variantes para alejar los oleoductos de la zona de erosión del río Loco, con la esperanza de reactivar el bombeo el fin de semana si las condiciones lo permiten. No se precisó la duración de la emergencia.

El cierre de pozos petroleros, confirmado por el ministro subrogante de Energía, Guilhermo Ferreira, responde a la imposibilidad de transportar crudo. Para julio, se estiman 14 cargamentos de crudo Oriente, pero la afectación exacta dependerá del tiempo que tome reparar el SOTE.

Bruns enfatizó que se intensifican los esfuerzos para resolver la crisis rápidamente, optimizando equipos y recursos. La recuperación de la producción está sujeta a la pronta finalización de las variantes, cruciales para restablecer el transporte de crudo desde la Amazonía al puerto de Balao.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]