La empresa española Hispatec ha desarrollado la primera plataforma de inteligencia artificial (IA) para el sector agrícola. Bautizada como Margaret Personal Assistant, esta IA busca revolucionar la producción de frutas y hortalizas al automatizar procesos, integrar sistemas y reducir errores. Según el director ejecutivo de Hispatec, José Luis Molina, la plataforma ofrece una nueva manera de interactuar con los datos y las máquinas de una empresa agroalimentaria, permitiendo que el talento humano se enfoque en tareas de mayor valor.
El sistema utiliza IA generativa para responder a consultas sobre inventarios, datos de producción y reportes meteorológicos, a través de una simple conversación en WhatsApp. Los usuarios pueden interactuar mediante mensajes de voz y en varios idiomas, incluido el quechua. La IA también es capaz de elaborar gráficos y propuestas de planificación para ayudar en la toma de decisiones. Margaret ya ha sido presentada en Chile y Perú, donde se espera que se integre en la producción de productos como arándanos, aguacates y uvas.
El alcance de la plataforma cubre todas las fases de la producción, desde la siembra hasta la cosecha y la logística de exportación, lo que es clave para cultivos de alto valor que requieren trazabilidad. Los ejecutivos de Hispatec afirman que la incorporación de la IA no busca reemplazar a los trabajadores, sino reorientar sus tareas para que las inteligencias artificiales se encarguen de los trabajos repetitivos y los humanos se dediquen a tareas que generen más valor. Si bien reconocen que la IA puede fallar, aseguran que lo hará menos que un humano y sin descansar.