RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 2, 2025 | Actualizado ECT
octubre 2, 2025 | Actualizado ECT

Polémica en Argentina: Milei autoriza el ingreso de tropas de EE. UU. por decreto sin aval del Congreso

El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto el pasado 29 de septiembre que autoriza el ingreso de un contingente militar estadounidense para participar en la “Operación Tridente”, un ejercicio que se realizará entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025 en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.

Escrito por Abel Cano

octubre 2, 2025 | 10:28 ECT

La Controversia Geopolítica y Constitucional

La medida es criticada no solo por sus implicancias geopolíticas, sino porque fue emitida mediante un instrumento administrativo (decreto) sin la previa autorización del Congreso Nacional, un requisito exigido por la Constitución argentina.

  • Justificación de Milei: La administración Milei justifica la acción en la “naturaleza excepcional” de la situación, que supuestamente hace “imposible seguir los trámites ordinarios” para la sanción de leyes.
  • Contexto Suspicaz: El decreto se firma a pocos días de que se conociera que el presidente de EE. UU., Donald Trump, comprometió a Milei un contundente plan de apoyo financiero para enfrentar la crisis económica.

Objetivos y Beneficios Militares

El decreto, firmado por los ministros de Defensa y del Interior, entre otros, describe la operación como un “recurso invaluable” para Argentina.

  • Entrenamiento: La Operación Tridente compartirá la experiencia de las Fuerzas Navales Especiales de EE. UU. (Navy Seal) en operaciones combinadas y asistencia humanitaria.
  • Alianzas: Argentina busca fortalecer alianzas internacionales, mejorar la interoperabilidad y consolidar su reputación como “socio” comprometido con la estabilidad regional.
  • Participación: Por Argentina intervendrán unidades de Comandos Anfibios y Buzos Tácticos, junto con el patrullero oceánico ARA Bouchard.

Reacciones de la Oposición y Temor por la Soberanía

Uno de los críticos más enfáticos fue Walter Vuoto, intendente de Ushuaia, quien advirtió que “Tierra del Fuego AeIAS no es moneda de cambio” y que no se permitirá que el territorio “vulnere nuestros derechos y nuestra historia”, en referencia a la reivindicación sobre las Islas Malvinas y el avance de intereses logísticos antárticos de EE. UU.

El diario La Nación también señaló que la autorización se da en un momento en que se reactiva el interés de EE. UU. en un polo logístico antártico en el extremo sur del continente.

Otros Elementos de la Controversia

  • Costo: Los ejercicios militares costarán unos 60 millones de pesos argentinos (US$ 42.000), que se cargarán a partidas presupuestarias ya aprobadas.
  • Contexto Regional: La decisión se enmarca en la preocupación expresada por el jefe del Comando Sur de EE. UU., el almirante Alvin Holsey, sobre la “creciente amenaza de las organizaciones criminales transnacionales” y la necesidad de cooperación contra la influencia china en el Cono Sur.

Ejercicio en Chile

El decreto también aprobó la participación del Ejército de Argentina en el Ejercicio Solidaridad en Puerto Varas, Chile, entre el 5 y el 11 de octubre de 2025. Este es un ejercicio binacional que se realiza cada tres años para simular catástrofes naturales y coordinar ayuda humanitaria.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]