El huracán Priscilla, que se había formado como tormenta tropical en el Pacífico, se intensificó a categoría 2 en la mañana de este martes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. A las 06:00 hora local (12:00 GMT), el centro del huracán se ubicó a 370 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Priscilla registra vientos máximos sostenidos de 155 km/h, con rachas de 195 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.
Efectos Previstos: Lluvias, Viento y Oleaje
Los desprendimientos nubosos de Priscilla provocarán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, y el norte y centro de Nayarit. También se esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Además, el fenómeno generará condiciones adversas en las costas:
- Viento: De 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el sur de Baja California Sur.
- Oleaje: Se pronostican olas de 5 a 6 metros de altura en el sur de Baja California Sur, y de 3 a 4 metros en Nayarit y Jalisco.
Debido a estas condiciones, el SMN ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Advertencia y Pronóstico
Las autoridades advierten que las lluvias podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y el fuerte viento podría derribar árboles y anuncios publicitarios. Por ello, se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones.
Los pronósticos indican que Priscilla se mantendrá como huracán categoría 2, pero comenzará a debilitarse entre el miércoles y el jueves, regresando a la categoría de tormenta tropical. Priscilla es la tormenta número 16 con nombre en formarse en el Pacífico mexicano esta temporada, que tiene una previsión de hasta 20 ciclones. El último huracán que impactó al país fue Erick, de categoría 3, en junio de 2025.