El 29 de julio de 2025, la Federación Médica Ecuatoriana convocó una protesta a las 11:00 en Quito por la crisis hospitalaria y despidos. El 31 de julio, el FUT liderará una “jornada de resistencia” a las 10:00 frente a la Corte Constitucional, presentando una demanda contra la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP), junto a la ISP. Por la tarde, agrupaciones civiles marcharán desde el Ministerio del Ambiente al de Cultura.
El Decreto Ejecutivo 60 de Daniel Noboa, firmado el 24 de julio, fusionó 12 ministerios, integró el SNAI y ECU911 al Ministerio del Interior, y despidió a 5.000 servidores como parte de un plan de “optimización”. Miguel García, exlíder de la CTE, vinculó estas medidas a un acuerdo con el FMI, que implica reducir la masa salarial en $1.400 millones (1,2% del PIB) y desvincular a 74.000 personas hasta 2028.
La LOIP y un acuerdo ministerial permiten despidos vía evaluaciones colectivas, afectando a funcionarios por quejas de clientes. La ministra Ivonne Núñez lidera la reestructuración ministerial. Actualmente, 19 demandas de inconstitucionalidad contra la LOIP están en la Corte Constitucional.