La empresa Lowell Mineral Exploration, filial de Solaris Resources y a cargo del proyecto minero Warintza en Morona Santiago, aclaró que, si bien el proyecto tiene el potencial de convertirse en una de las minas de cobre de mayor producción del mundo, esto “no implica ni asegura” que Ecuador alcance la posición de segundo mayor productor mundial de cobre.
La empresa envió una carta a este Diario solicitando la aclaración sobre una nota del 14 de noviembre de 2025 titulada “Megamina Warintza, en Morona Santiago, podría convertir a Ecuador en el segundo mayor productor de cobre del mundo”.
El Dato de la Proyección
En la comunicación firmada por Ricardo Obando, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Comunitarios de Lowell, se ratificó la declaración de su vocera, Mery Recalde, durante un evento de la Cámara de Minería el 13 de noviembre:
“Este proyecto es de clase mundial y tan es así que, con los datos proyectados, el Ecuador a través del proyecto Warintza va a ser de los mayores productores de cobre. Los cinco primeros años podríamos ser el segundo mayor productor de cobre del mundo y durante los primeros 15 años estaremos dentro de los 10 mayores productores”.
Precisión del Ranking
Lowell Mineral Exploration precisó que el ranking al que aludía la vocera es de producción de proyectos mineros, y no de países mineros.
- Top 5 Años Iniciales: En el ranking de proyectos, Warintza aparece en segundo lugar, proyectando una producción anual equivalente de cobre de 304 000 toneladas durante los cinco primeros años de operación, solo detrás de Reko Diq (Pakistán).
- Top 15 Años: Se ubica en el décimo lugar, con una producción de 242 000 toneladas de cobre en los primeros quince años de operación.
Ricardo Obando señaló que la afirmación de que Ecuador será el segundo mayor productor mundial de cobre depende de múltiples factores externos al proyecto, como la producción nacional total, el desempeño de otros países mineros y las condiciones del mercado global.








