RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT

¿Qué es la Guardia Indígena? El mecanismo de resistencia de la CONAIE en las protestas

La Guardia Indígena, descrita por la CONAIE como una “estrategia de resistencia milenaria”, ha vuelto a ser visible en las protestas del paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Este mecanismo busca proteger los territorios y a los manifestantes.

Escrito por Abel Cano

septiembre 29, 2025 | 09:21 ECT

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) define a la Guardia Indígena como una “estrategia de resistencia milenaria, colectiva y civil para defender la vida frente a las amenazas a sus territorios”.

Integrada en su mayoría por jóvenes, la guardia porta el bastón, la lanza y el atzial como símbolos de su función, y han incorporado escudos de metal para protegerse de las bombas lacrimógenas y los toletes en los enfrentamientos con la fuerza pública. Se les ha visto ya en las protestas de Imbabura y Cotopaxi durante la primera semana del actual paro.

Origen y Funciones

El mecanismo de la Guardia Indígena ganó protagonismo en los paros nacionales previos:

  • Octubre de 2019: Se implementó para evitar la “infiltración” de la fuerza pública, vigilar a los medios de comunicación y estar en primera línea de confrontación con la Policía Nacional.
  • Junio de 2022: Su rol de protección a los líderes se hizo más visible durante la paralización contra el expresidente Guillermo Lasso.

La CONAIE ha expedido un mandato que reconoce la existencia de la Guardia Indígena como un derecho constitucional a la libre determinación y resistencia. Rechazan ser relacionados con el “terrorismo o narcotráfico”, argumentando que ese argumento busca “estigmatizarlos”.

Según la CONAIE, sus tareas incluyen:

  • Defensa de derechos colectivos: territoriales, comunitarios y de la naturaleza.
  • Vigilancia: Asegurar el cumplimiento de las obligaciones del Gobierno nacional junto a las organizaciones indígenas.
  • Protección: Defender a sus pares de acciones del Estado, la delincuencia, y las actividades de extracción petrolera y minera en sus límites territoriales.

En esencia, se definen como los “cuidadores y defensores de los derechos de nacionalidades y pueblos indígenas”.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]