RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 19, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 19, 2025 | Actualizado ECT

¿Qué es un Referéndum y en qué se diferencia de una Consulta Popular?

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha llamado a los ciudadanos a decidir en las urnas si se elimina una prohibición de la Constitución que impide el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.

Escrito por Abel Cano

septiembre 19, 2025 | 11:22 ECT

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha convocado a un referéndum para que la ciudadanía decida si se elimina la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras en territorio nacional. La pregunta que se someterá a votación propone reformar el artículo 5 de la Constitución para que este diga: “El Ecuador es un territorio de paz.” y así permitir el establecimiento de bases extranjeras o ceder las bases nacionales a fuerzas armadas o de seguridad foráneas.

Según el artículo 441 de la Constitución, un referéndum es un mecanismo para enmendar uno o varios artículos de la Carta Magna, siempre que no se altere su estructura fundamental. La convocatoria de este tipo de consulta puede ser solicitada por el presidente de la República, o por la ciudadanía si se cuenta con el respaldo de al menos el 8% de los inscritos en el registro electoral. Aunque aún no se ha definido la fecha, se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) la determine en los próximos días.

La consulta popular, por su parte, es un recurso de participación ciudadana que permite consultar a los ecuatorianos sobre temas políticos, económicos o sociales. A diferencia del referéndum, la consulta no busca un cambio directo en la Constitución. La Constitución del Ecuador establece que el CNE debe convocar a referéndum o consulta popular en un plazo de 15 días tras conocer la decisión del presidente o de los gobiernos locales, y la votación debe realizarse en los siguientes 60 días.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]