julio 31, 2025 | Actualizado ECT
julio 31, 2025 | Actualizado ECT

¿Qué medidas de seguridad se deben tomar ante un tsunami?

julio 30, 2025 | 10:08 ECT

Ante la amenaza de un tsunami, actuar con rapidez y conocimiento puede salvar vidas. Las autoridades de gestión de riesgos han establecido una serie de protocolos para reducir al mínimo el impacto de estos eventos naturales en las poblaciones costeras.

Lo primero es identificar las señales naturales: un sismo fuerte y prolongado, un retiro inusual del mar o un rugido marino inusual son señales claras de que un tsunami puede estar en camino. En estos casos, se debe evacuar de inmediato hacia zonas altas, sin esperar instrucciones oficiales. La primera reacción puede marcar la diferencia.

Es fundamental conocer las rutas de evacuación previamente establecidas en cada localidad y tener un plan familiar de emergencia. El kit de emergencia debe estar siempre listo, con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, documentos personales y un botiquín básico.

Durante la evacuación, es importante no usar vehículos, ya que podrían generar congestión en rutas críticas. Se recomienda evacuar caminando o en bicicleta si es posible.

Una vez en zona segura, no se debe regresar hasta que las autoridades lo indiquen, ya que los tsunamis pueden tener varias olas separadas por minutos o incluso horas. La vigilancia debe mantenerse hasta que se declare la finalización de la alerta.

En zonas de alto riesgo, como las costas del Pacífico, la educación y la preparación son clave. Simulacros frecuentes, campañas de concienciación y sistemas de alerta temprana forman parte de una estrategia integral que puede marcar la diferencia entre el desastre y la prevención eficaz.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]