julio 31, 2025 | Actualizado ECT
julio 31, 2025 | Actualizado ECT

¿Qué se sabe del terremoto que sacudió la península de Kamchatka?

Alertas de tsunami se han establecido en varias partes del mundo.

Escrito por Abel Cano

julio 30, 2025 | 08:19 ECT

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, el 29 de julio de 2025 a las 11:24 (hora local), el más potente desde 2011. Ocurrió a 20 km de profundidad, 130 km de la costa oriental, cerca de Petropávlovsk-Kamchatski, sin reportes iniciales de víctimas mortales, pero con más de diez réplicas, algunas superiores a magnitud 7. La zona, una de las más sísmicamente activas, está en alerta por su historial de grandes sismos, como el de 1952 (magnitud 9, con 2.300 fallecidos).

El epicentro se ubicó en la zona de subducción entre la Placa del Pacífico y la microplaca de Okhotsk, con un desplazamiento de 9 cm anuales. María José Jurado, del CSIC, lo calificó como un “terremoto de los grandes”, similar al de Tohoku (2011, magnitud 9,1), que devastó Japón. Este seísmo, aunque menos intenso, generó alertas de tsunami en el Pacífico, incluyendo áreas de Japón afectadas por Fukushima. Los daños en tierra fueron limitados por la ubicación marina del epicentro.

Pablo Gabriel Silva, geólogo de la Universidad de Salamanca, señaló que Kamchatka registra sismos de esta magnitud cada 75-100 años (1737, 1841, 1952). La profundidad superficial (20 km) favoreció la generación de tsunamis, típica en zonas de subducción activas hasta 650 km. Comparado con el sismo de Dúrcal, España (1954, magnitud 7,8, profundidad 626 km), este evento es más superficial y propenso a tsunamis.

John Townend, sismólogo de la Universidad de Victoria, estimó un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150×400 km, liberando 30 veces más energía que el sismo de Kaikura (2016, magnitud 7,8) y tres veces menos que Tohoku. Las costas cercanas y Japón ya enfrentan efectos del tsunami, con impactos esperados en todo el Pacífico. Réplicas significativas podrían sentirse durante días, según Silva.

La zona de Kamchatka, parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, no sorprende a los geólogos por su actividad. El sismo de 1952, cercano al epicentro actual, tuvo una intensidad de IX en la escala de Mercalli. Los sismógrafos modernos confirman la magnitud 8,8 de este evento, que mantiene en alerta a las poblaciones costeras del Pacífico.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]