Quito, La fiesta del sol y la cosecha del mundo andino, el ‘Inti Raymi’, se vivió este viernes con música, danza, zapateo y el compartir de alimentos en el parque El Arbolito. En el centro se creó un altar, con flores, granos y frutas y una fogata.
El Inti Raymi marca el inicio del solsticio de verano y representa un espacio de reencuentro con la cosmovisión indígena, la reciprocidad y la revitalización de las tradiciones. Esta celebración pretende revalorizar los saberes ancestrales a través del fortalecimiento de la identidad.
Muñoz afirmó que se ha planteado que las festividades de verano inicien con el Inti Raymi”, también reiteró que esto es muestra del respeto a los pueblos andinos. “Quito es la tierra que abraza, que celebra, la tierra del zapateo. El compromiso de esta administración es que el 21 de junio comience el ‘Verano de las artes, cultura y deportes’ y sea parte de las celebraciones del Distrito”.
La celebración de esta fiesta andina permite la promoción de la interculturalidad y el diálogo intercultural y proporciona un espacio para el reconocimiento y la valorización de la cultura andina ancestral.
El Municipio de Quito, en su compromiso con el fortalecimiento y la sistematización de procesos culturales comunitarios, apoya la gestión de espacios públicos para su apropiación colectiva, promoviendo acciones que vinculan a pueblos, nacionalidades, organizaciones y estudiantes universitarios en un diálogo intercultural.