Este 11 de septiembre de 2025 Quito fue escenario de tensas movilizaciones convocadas por organizaciones sociales como la Conaie, la UNE, la FUT y la Ceosl, que exigieron al Gobierno que atienda crisis como la inseguridad, la falta de medicinas y los despidos en el sector público.
La marcha comenzó pasadas las 16:00 horas frente a la Caja del Seguro del IESS. Los manifestantes recorrieron la avenida 10 de Agosto hasta la Plaza de Santo Domingo, en el centro histórico. Durante el trayecto hubo cierres viales y un fuerte despliegue policial con vallas metálicas, que impidieron el acceso al Palacio de Carondelet para algunos grupos.
Los reclamos incluyeron pedidos de respeto a la institucionalidad de la Corte Constitucional y cuestionamientos a leyes como Integridad, Solidaridad e Inteligencia, que según los protestantes otorgan excesivo poder al Ejecutivo. Aunque la protesta marchó en buena parte de manera pacífica, hacia el final hubo momentos de tensión.
En la Plaza de Santo Domingo, la Policía desalojó manifestantes tras forcejeos menores, uso de gases lacrimógenos y la remoción de barreras metálicas instaladas por la seguridad. No se han reportado heridos graves ni detenciones hasta ahora.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) anunció cierres viales con anticipación, para mitigar el impacto del recorrido. Vías como la avenida 10 de Agosto, calle Guayaquil y sectores aledaños al centro histórico estuvieron cerradas a partir de las 16:00. Se habilitaron rutas alternas como avenida Mariscal Sucre, Velasco Ibarra y Pichincha.