agosto 22, 2025 | Actualizado ECT
agosto 22, 2025 | Actualizado ECT

Rebecca Schaeffer: La actriz que estuvo a un paso de protagonizar Pretty Woman y El Padrino III pero fue asesinada por un fan

La trágica historia de la joven estrella, que estaba a punto de reunirse con Francis Ford Coppola, marcó un antes y un después en la lucha contra el acoso en Estados Unidos

agosto 13, 2025 | 21:19 ECT

Rebecca Schaeffer, una prometedora actriz de 21 años conocida por su papel en la serie My Sister Sam, estaba en la cúspide de una carrera brillante cuando su vida fue truncada por un admirador obsesionado. En julio de 1989, Schaeffer fue asesinada en la puerta de su departamento en Los Ángeles por Robert John Bardo, un joven que llevaba años siguiéndola. Su muerte no solo conmocionó a Hollywood, sino que también impulsó cambios significativos en las leyes contra el acoso en Estados Unidos.

Schaeffer, nacida en Oregon en 1967, comenzó como modelo adolescente antes de saltar a la fama con My Sister Sam en 1986. Su talento y carisma la posicionaron como candidata para papeles icónicos, como el de Vivian en Pretty Woman y el de Mary Corleone en El Padrino III, para el cual planeaba reunirse con el director Francis Ford Coppola. Sin embargo, su ascenso fue interrumpido por Bardo, un admirador de Tucson con problemas de comportamiento, quien se obsesionó con ella tras verla en televisión.

Bardo, quien describió a Schaeffer como una “diosa” en su vida, comenzó a enviarle cartas y a seguir su carrera de cerca. Tras la cancelación de My Sister Sam, su obsesión creció. Contrató a un detective privado por 250 dólares para obtener la dirección de Schaeffer y, tras sentirse traicionado por una escena íntima de la actriz en la película Scenes from the Class Struggle in Beverly Hills, decidió que debía “castigarla”. Armado con una pistola comprada por su hermano, Bardo viajó a Los Ángeles, confrontó a Schaeffer en su domicilio y, tras un breve altercado, le disparó fatalmente.

El crimen llevó a la captura de Bardo en 1991, quien fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. El caso de Schaeffer tuvo un impacto duradero: California creó la primera unidad especializada en investigaciones de acoso, y en 1994, el Congreso aprobó la Driver’s Privacy Protection Act para restringir el acceso a información personal, como direcciones obtenidas de licencias de conducir.

La trágica muerte de Rebecca Schaeffer no solo puso fin a una carrera prometedora, sino que también dejó un legado en la lucha contra el acoso, recordando al mundo la importancia de proteger la privacidad y seguridad de las figuras públicas.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]