agosto 6, 2025 | Actualizado ECT
agosto 6, 2025 | Actualizado ECT

Reducción de ministerios y despido de 5.000 servidores busca optimizar gasto público

Fusión de entidades busca eficiencia, pero impacto económico aún es incierto.

Escrito por Abel Cano

agosto 4, 2025 | 07:58 ECT

El gobierno de Daniel Noboa implementó una reestructuración que reduce los ministerios de 20 a 14 y las secretarías de 9 a 3, desvinculando a 5.000 servidores públicos para abordar el gasto en personal, que representa el 8% del PIB ($9.862,1 millones en 2024). La medida, iniciada a finales de julio, fusiona entidades como Desarrollo Urbano con Transporte, Cultura y Deporte con Educación, y Ambiente con Energía y Minas, entre otras, según la Secretaría de la Administración Pública.

En 2024, Educación ($2.756,5 millones), Salud ($1.701,5 millones) y Defensa ($1.254,6 millones) concentraron el 58% del gasto en sueldos de la Función Ejecutiva, que emplea a 430.966 servidores. Las secretarías, como Educación Superior ($65,8 millones) y SNAI ($61,5 millones), también tuvieron costos significativos. Cynthia Gellibert Mora, secretaria de la Administración Pública, destacó que la fusión elimina duplicidades y optimiza servicios, aunque no hay un cálculo oficial del ahorro económico.

La reestructuración, alineada con metas del FMI, busca reducir el déficit fiscal ($1.700 millones en 2025) y cumplir con un acuerdo de $5.000 millones. Sin embargo, no se especifica el impacto económico, y el proceso enfrenta críticas por posibles afectaciones a servicios públicos y derechos laborales.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]