RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 20, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 20, 2025 | Actualizado ECT

Revolución Ciudadana: La dirigencia enfrenta crisis

El principal movimiento de oposición, RC, atraviesa su crisis interna más profunda en una década, marcada por los choques públicos entre su presidenta, Luisa González, y figuras como Marcela Aguiñaga y Aquiles Alvarez, obligando a una constante intervención del líder Rafael Correa.

Escrito por Abel Cano

noviembre 20, 2025 | 08:22 ECT

La Revolución Ciudadana (RC) enfrenta una severa crisis interna a menos de dos meses de su Convención Nacional (prevista para enero de 2026), donde se renovará la presidencia. La tensión surge de la confrontación abierta entre la dirigencia orgánica, liderada por Luisa González, y las autoridades locales que buscan autonomía y generar su propio caudal político.

Legisladores internos claman por la pronta realización de la convención, señalando que la crisis es inoportuna, ya que desvía el foco de la derrota del Gobierno de Daniel Noboa en la consulta popular.

Disputas Clave y la Intervención de Correa

La presidenta nacional, Luisa González, ha protagonizado al menos tres disputas relevantes que evidencian la fractura:

DisputaMotivo del ConflictoPosición de GonzálezRespuesta de la Autoridad Local
Marcela Aguiñaga (Prefecta de Guayas)Lealtad y reelecciónInsinuó que “ha bailado” políticamente y no debería ser auspiciada por la RC.Ratificó que buscará la reelección por la RC, enfocándose en la gestión y desestimando la polémica.
Aquiles Alvarez (Alcalde de Guayaquil)Lealtad y victoria del “No”Cuestionó su falta de pertenencia a la RC y atribuyó el triunfo del “No” a la militancia.Pidió “bajar tensiones internas”, recalcó que su vínculo es con Correa y atribuyó el triunfo del “No” al “colectivo, la gente, la calle”.
Viviana Veloz (Ex-Pta. Asamblea)Discurso políticoContradijo su postura sobre el régimen de Nicolás Maduro y el “cartel de los soles”, evidenciando fisuras discursivas.Sostuvo que los carteles del narcotráfico son una amenaza estratégica.

El líder máximo, Rafael Correa, ha tenido que terciar constantemente en X, llegando a calificar de “inoportunas” las declaraciones de González hacia Aguiñaga y Alvarez, lo que subraya un distanciamiento entre el liderazgo formal y la dirección real del movimiento.

Acusaciones de Deslealtad y Bajas en la Bancada

La crisis se exacerbó cuando González afirmó en el medio digital La Posta que algunas autoridades locales han sido “desleales” al evaluar su futuro fuera de la RC y regresar solo cuando otras opciones fallaron.

La tensión se hizo personal cuando se reveló que la asambleísta por Pichincha, Jhajaira Urresta, renunció a la bancada en julio de 2025 al conocer chats donde González se refería a ella de forma despectiva. La bancada ha perdido un total de cinco legisladores, quienes ahora actúan y votan junto a la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

González, por su parte, ha señalado que muchos de sus compañeros mantienen un “silencio cómplice” y un “miedo” al no levantar la voz para defender a sus poblaciones, especialmente en el reclamo de la deuda de más de $ 720 millones que el Gobierno mantendría con los municipios.

Futuro del Movimiento

La Convención Nacional, donde González será reemplazada, se estima que se realizará el 16 de enero de 2026. Se conoce que Felipe Vega de la Cuadra, exministro de Gobierno en la administración de Alfredo Palacio, se postulará para la presidencia del movimiento, una iniciativa que, según él, surge de las bases.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]