Rusia anunció el 13 de agosto de 2025 la limitación parcial de las llamadas en Telegram y WhatsApp para combatir el creciente número de estafas, según el regulador de comunicaciones Roscomnadzor. La medida, que no afecta otras funciones de estas plataformas, responde a denuncias de las fuerzas del orden y ciudadanos sobre el uso de ambos servicios para fraudes, extorsión y actividades relacionadas con sabotaje y terrorismo. Roscomnadzor señaló que estas aplicaciones ignoraron reiteradas exigencias de implementar medidas de seguridad.
Desde 2024, un sistema antifraude ruso bloquea llamadas desde números falsos en redes telefónicas tradicionales, lo que desplazó las estafas a plataformas como Telegram y WhatsApp. Usuarios reportaron problemas con las llamadas desde el fin de semana, mientras el diputado Antón Nemkin destacó que los ataques de estafadores en WhatsApp crecieron 3,5 veces este año, incluyendo phishing y robo de datos. El Ministerio de Desarrollo Digital indicó que estas restricciones podrían reducir significativamente los fraudes telefónicos.
El Ministerio del Interior reportó que en 2024 más de 448,000 rusos fueron víctimas de fraudes en línea, con pérdidas de 2,000 millones de dólares. En marzo, se habilitó una opción de “autobloqueo” de solicitudes de créditos, adoptada por millones. Roscomnadzor aclaró que las llamadas en Telegram y WhatsApp se restablecerán si estas plataformas cumplen con las leyes rusas, subrayando el compromiso del país con la lucha contra el fraude digital.