Casi 22 años después de la detención y desaparición forzada de César Mata, Erwin Vivar y Jhonny Gómez Balda durante un operativo policial en la Ciudadela Alborada, Guayaquil, se instaló este lunes 10 de noviembre la audiencia de juzgamiento en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en Quito.
El procesado es Darwin Condoy, policía en servicio pasivo, quien es investigado en calidad de coautor del delito de desaparición forzada dentro del denominado caso “González y otros”.
El Proceso Judicial y Sentencias Previas
La causa, cuyos hechos se remontan al 19 de noviembre de 2003, está a cargo del Tribunal de Juzgamiento integrado por los jueces nacionales Felipe Córdova (ponente), Javier de la Cadena y Julio Inga.
Este caso penal ya tiene sentencias previas contra otros implicados:
- Sentencia de Agosto de 2024: Los jueces concluyeron que existió un “grupo policial irregular que actuó al margen de la ley”. Se sentenció inicialmente a 26 años de cárcel a los policías (sp) Aurelio Chila, Rodrigo Cevallos, Orlando Villacrés y Erick Salinas.
- Apelación: El 18 de agosto pasado, la condena fue modificada: Salinas y Cevallos recibieron 24 años de prisión; Villacrés, 8 años; y Chila fue ratificado en su estado de inocencia por el principio de favorabilidad, ya que su rol como encubridor no estaba tipificado en la legislación vigente.
El juez Felipe Córdova señaló que este grupo policial, al mando del mayor René González, se caracterizó por “ejercer sus atribuciones de manera incompatible con los derechos humanos”, realizando labores como la implantación de pruebas y la desaparición de personas para obtener declaraciones mediante tortura.
La Acusación contra Condoy
Condoy es parte de un grupo de siete servidores policiales en servicio pasivo que aún no han recibido sentencia. Será enjuiciado bajo el artículo 184 del COIP, que sanciona la desaparición forzada con una pena privativa de libertad de 22 a 26 años.
La audiencia se desarrolla de forma mixta. El procesado, Darwin Condoy, fue trasladado desde la cárcel para comparecer en la diligencia.








