agosto 2, 2025 | Actualizado ECT
agosto 2, 2025 | Actualizado ECT

Suiza enfrenta aranceles del 39% de EE.UU., los más altos de Europa

Negociaciones fallidas y déficit comercial generan confusión y enojo.

Escrito por Abel Cano

agosto 2, 2025 | 08:04 ECT

El 1 de agosto de 2025, Suiza recibió un golpe económico con la imposición de aranceles del 39% por parte de EE.UU., los más altos de Europa y cuartos a nivel global, solo superados por Siria, Laos y Myanmar. El diario Blick comparó la medida con la derrota suiza en Marignano de 1515. Los aranceles, efectivos desde el 7 de agosto, afectan exportaciones clave como farmacéuticos, relojes y maquinaria, tras el fracaso de negociaciones con el gobierno de Donald Trump.

En mayo, la presidenta Karin Keller-Sutter esperaba un acuerdo con una tarifa del 10% tras reunirse con el secretario de Comercio, Scott Bessent, en Ginebra. Sin embargo, una última llamada con Trump no logró evitar el aumento del 31% inicial al 39%. El déficit comercial de US$47.400 millones en 2024 (US$22.000 millones con servicios) fue el obstáculo, según Suiza, aunque Trump ignora los servicios en su cálculo.

Suiza, sexto inversor en EE.UU. con 400.000 empleos creados, eliminó aranceles a productos industriales estadounidenses y prometió inversiones multimillonarias de empresas como Nestlé y Novartis. Sin embargo, equilibrar el déficit es difícil con una población de 9 millones que no consume masivamente productos estadounidenses.

Empresas suizas temen miles de despidos, y el gobierno negocia hasta el 7 de agosto para reducir el impacto. Opciones punitivas, como retirar inversiones o cancelar pedidos de F35, son consideradas, pero la confusión reina. En el Día Nacional suizo, Keller-Sutter expresó decepción, destacando la competitividad del país como causa del castigo. Algunos confían en la innovación suiza para superar la crisis, mientras otros critican la imprevisibilidad comercial de EE.UU.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]