Al menos nueve personas murieron como consecuencia de un terremoto de magnitud 6,3 que sacudió el norte de Afganistán este lunes. El sismo se produjo dos meses después de que un devastador temblor causara la muerte de más de 2.200 personas en el este del país.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió alrededor de la 01:00 hora local, con epicentro en Kholm, provincia de Samangan, y una profundidad de 28 kilómetros.
Balance de Víctimas y Reacción
El portavoz de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (ANGD), Mohamadulah Hamad, confirmó las víctimas y los heridos:
- Samangan: Se contaron cinco mártires (fallecidos) y 143 heridos. La mayoría de los heridos fueron atendidos y regresaron a sus casas.
- Balkh: Otras cuatro personas murieron en la provincia vecina de Balkh, donde se encuentra la ciudad de Mazar-e-Sharif.
En Mazar-e-Sharif, numerosos habitantes salieron de sus viviendas por temor al colapso de sus casas. Las sacudidas se sintieron incluso en la capital, Kabul.
La respuesta de emergencia en Afganistán suele verse complicada por las deficientes redes de comunicación y la falta de infraestructura en las zonas montañosas, dificultando la evaluación rápida de los daños.
Contexto de Riesgo Sísmico
Afganistán es golpeado frecuentemente por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, debido a la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
- Antecedentes Recientes:
- Agosto: Un terremoto de magnitud 6 causó más de 2.200 muertos en las provincias orientales.
- 2023: El sismo en la región de Herat, fronteriza con Irán, dejó más de 1.500 muertos y destruyó 63.000 viviendas.
El país enfrenta una crisis humanitaria agravada por la sequía y el colapso económico, mientras la ONU advierte que el hambre está aumentando.








