La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional avanza en el informe para segundo debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), buscando fortalecer la seguridad vial y reducir la carga procesal. Uno de los puntos de mayor consenso es el endurecimiento de las sanciones relacionadas con el consumo de alcohol al conducir.
La presidenta de la mesa, Lucía Pozo (ADN), confirmó que habrá tolerancia de 0 % de alcohol en la sangre para los conductores que tengan su licencia por primera vez y se encuentren dentro de los dos primeros años de vigencia. En caso de incumplimiento, la sanción será una multa de un Salario Básico Unificado, reducción de diez puntos y suspensión de la licencia por treinta días. Para los conductores profesionales o con licencias de más de dos años, la tolerancia máxima será de 0,5 % gramos por litro.
Otro ajuste significativo es la reclasificación del uso de teléfono celular mientras se conduce (sin manos libres). Actualmente una contravención de sexta clase (10 % de un SBU), pasaría a ser de primera clase, con una multa equivalente a un Salario Básico Unificado (incremento del 90 %) y la reducción de diez puntos, una medida impulsada debido a que esta es una de las principales causas de accidentes. También se debate la obligatoriedad de cascos para motociclistas con prendas reflexivas y códigos QR para mejorar el control en casos de sicariato y la calidad de los implementos.
Finalmente, los asambleístas Blasco Luna (RC) y Samuel Célleri (ADN) enfatizaron la necesidad de homologar el sistema de sanciones de tránsito a nivel nacional y emplear tecnología (cámaras de audio/video) en los operativos para combatir la corrupción y la coima, que sigue siendo un problema en las carreteras, especialmente en zonas sin cobertura. Se espera que el informe para segundo debate de estas drásticas reformas al COIP esté listo antes de que finalice el año.








