La Federación de Transportistas Urbanos de Portoviejo (Fetupor) ha decidido no incrementar el precio del pasaje, a pesar del reciente aumento en el costo del diésel tras la eliminación del subsidio. Orlis Cevallos, presidente de Fetupor, explicó que el gremio está evaluando el impacto del alza del combustible y las movilizaciones sociales en la afluencia de pasajeros. Esta postura se mantiene a pesar de que la ley permite una revisión de la tarifa cada dos años, pero la situación económica y política del país ha llevado a los transportistas a ser cautelosos. Su principal preocupación es que un incremento en el pasaje podría reducir el número de usuarios, afectando sus ingresos a largo plazo.
Para mitigar el impacto del aumento del diésel, el Gobierno Nacional ha implementado un programa de compensaciones económicas para el sector del transporte. En Portoviejo, las cuatro cooperativas urbanas de la ciudad reciben un pago mensual de $550 por cada una de sus 154 unidades. Según Cevallos, esta ayuda, aunque no cubre la totalidad de los costos, es fundamental para que el sector pueda operar sin la necesidad de subir la tarifa. La duración inicial de este programa es de ocho meses, con la posibilidad de extenderse a un año. El presidente de Fetupor resaltó la colaboración del municipio local, que ha actuado como mediador en las negociaciones con el gobierno para asegurar estas compensaciones.
A pesar de las protestas a nivel nacional por el aumento de los precios, el sector del transporte urbano en Portoviejo ha priorizado la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos. La decisión de no subir el pasaje refleja un acuerdo entre los transportistas y las autoridades, quienes buscan evitar un impacto adicional en la economía de las familias portovejenses. El sector continuará monitoreando la situación y evaluando la viabilidad de la tarifa actual en los próximos meses, con la esperanza de que el acuerdo de compensaciones se mantenga y les permita seguir ofreciendo el servicio sin afectar el bolsillo de los usuarios.