RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 30, 2025 | Actualizado ECT
octubre 30, 2025 | Actualizado ECT

Tratado que prohíbe ensayos atómicos a nivel mundial en peligro de romperse

La orden del presidente estadounidense pondría fin a una moratoria de tres décadas. La decisión imita a Rusia, que ya revocó su ratificación del CTBT, un pacto que no entra en vigor porque ocho países con tecnología nuclear, incluyendo a EE. UU. y China, no lo han ratificado.

Escrito por Abel Cano

octubre 30, 2025 | 12:56 ECT

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar la reanudación “inmediata” de pruebas nucleares, pone en peligro el Tratado de Prohibición Total de Ensayos Nucleares (CTBT), un acuerdo que ha mantenido una moratoria respetada por las potencias atómicas durante tres décadas.

La reanudación de los ensayos por parte de EE. UU. imitaría la postura de Rusia, que el año pasado anunció que prepararía la normativa para revocar su ratificación del tratado.

¿Qué es el CTBT y por qué está en riesgo?

La Organización del Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO) fue establecida en 1997 para promover la entrada en vigor de un pacto que prohíbe las pruebas nucleares en todo el mundo.

  • Riesgo de Colapso: Una reanudación de los ensayos por parte de EE. UU. y, eventualmente, de otros países, haría colapsar la CTBTO, cuya principal función ha sido mantener una moratoria sobre las pruebas.
  • Motivo de la No Vigencia: Si bien 187 países han firmado el CTBT, el tratado no ha entrado en vigor porque ocho Estados con destacada tecnología nuclear no lo han ratificado: China, Egipto, India, Irán, Israel, Corea del Norte, Pakistán y Estados Unidos.

Histórico de Pruebas Nucleares y Moratoria

Entre 1945 y 1997, se llevaron a cabo más de 2.000 pruebas nucleares a nivel mundial, la mayoría por parte de EE. UU. (1.032) y la Unión Soviética (715).

Desde la fundación de la CTBTO, solo se han registrado 10 pruebas nucleares: India (2), Pakistán (2) y Corea del Norte (6).

PotenciaÚltima Prueba Nuclear Registrada
Estados Unidos1992
China1996
Francia1996
Reino Unido1991
Rusia (Ex-Unión Soviética)1990 (Rusia como tal nunca ha realizado una prueba)

La decisión de Trump se alinea con el argumento de Rusia, que se retractó de su ratificación asegurando que quería estar al mismo nivel que Washington. Rusia ha manifestado que solo reanudaría los ensayos en respuesta a una prueba previa de Estados Unidos.

El CTBTO cuenta con un Sistema Internacional de Monitoreo (IMS) con más de 300 estaciones en todo el mundo, capaz de detectar cualquier detonación nuclear.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]