mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Trump acusa a Putin de “jugar con fuego” por ataques en Ucrania

El presidente estadounidense critica la escalada rusa y amenaza con sanciones tras el mayor bombardeo desde 2022.

Escrito por Abel Cano

mayo 27, 2025 | 11:58 ECT

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado el tono contra su homólogo ruso, Vladimir Putin, acusándolo de “jugar con fuego” tras el mayor ataque aéreo ruso contra Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022. En una declaración en Nueva Jersey, Trump expresó su frustración por los 367 drones y misiles lanzados por Rusia, que dejaron al menos 12 muertos y decenas de heridos, calificando a Putin de “completamente loco” en redes sociales.

Trump, quien previamente mantuvo una postura más conciliadora hacia Rusia, señaló que los ataques obstaculizan las negociaciones de paz que su administración ha impulsado. En una llamada reciente de dos horas con Putin, el presidente estadounidense afirmó que ambas partes iniciarían “inmediatamente” diálogos para un alto el fuego, pero los bombardeos recientes han generado dudas sobre la viabilidad de un acuerdo a corto plazo. La Casa Blanca insiste en que seguirá mediando, aunque advirtió que podría retirarse si no hay avances.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó a Rusia de prolongar el conflicto deliberadamente, señalando que los ataques recientes envalentonan a Moscú ante el silencio inicial de Washington. Ucrania ha aceptado un alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos, pero Putin ha rechazado las condiciones, exigiendo la retirada de apoyo militar y de inteligencia a Kiev, algo que Ucrania considera inaceptable. La escalada ha intensificado la presión sobre Trump para imponer sanciones más duras, incluyendo posibles aranceles del 50% a países que compren petróleo ruso, como China e India.

Rusia, por su parte, mantiene que está abierta a la paz, pero insiste en condiciones como el reconocimiento de Crimea y las regiones anexionadas, además de la renuncia de Ucrania a la OTAN. El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, calificó las críticas de Trump como una “sobrecarga emocional”, agradeciendo sus esfuerzos de mediación, pero sin comprometerse a cesar las hostilidades. Mientras tanto, los combates continúan, con Rusia reportando la destrucción de drones ucranianos y Ucrania denunciando incendios masivos por ataques rusos.

Este nuevo capítulo de tensiones subraya la dificultad de alcanzar un acuerdo en un conflicto que ha dejado millones de desplazados y miles de muertos. La retórica de Trump, que combina críticas a Putin con presión sobre Zelensky, refleja su intento de mediar sin ceder terreno, pero el rechazo de Rusia a un alto el fuego total podría forzar a Washington a reconsiderar su estrategia, con implicaciones para la estabilidad global y las relaciones con Europa.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]