agosto 1, 2025 | Actualizado ECT
agosto 1, 2025 | Actualizado ECT

Trump impone aranceles globales de 10% a 41% para reestructurar comercio

Nuevas tarifas entran en vigor el 7 de agosto tras prórroga de 90 días para México.

Escrito por Abel Cano

agosto 1, 2025 | 05:52 ECT

El 31 de julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó un decreto que impone aranceles de 10% a 41% a más de 60 países, efectivos desde el 7 de agosto, para reestructurar el comercio global en beneficio de EE.UU., según la Casa Blanca. El retraso permite a las aduanas adaptarse.

Los aranceles buscan reducir el déficit comercial y proteger la seguridad nacional, aunque economistas advierten sobre inflación (2,6% en junio) y un crecimiento proyectado por debajo del 1%. Las tarifas más altas afectan a Siria (41%), Myanmar y Laos (40%), Suiza (39%), y Canadá (35% para bienes no T-MEC), acusado de no frenar el fentanilo.

La UE, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas negociaron un 15%. México, tras diálogo con Claudia Sheinbaum, obtuvo una prórroga de 90 días, manteniendo el 25% en bienes no T-MEC y eliminando barreras no arancelarias. Brasil enfrenta un 50% por tensiones políticas.

Costa Rica, Bolivia y Ecuador suben al 15%, Venezuela mantiene 15%, y Nicaragua 18%. Productos de cobre enfrentan un 50%. La Reserva Federal mantuvo tasas estables, frustrando a Trump, mientras una corte de apelaciones evalúa la legalidad de los aranceles, con posible apelación a la Corte Suprema.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]