julio 24, 2025 | Actualizado ECT
julio 24, 2025 | Actualizado ECT

Trump presenta su ‘Plan de Acción IA’: Desregulación y alianza estratégica con Silicon Valley

La estrategia nacional busca impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en EE. UU. y eliminar regulaciones consideradas restrictivas, marcando un giro en la política tecnológica.

julio 23, 2025 | 11:35 ECT

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para lanzar su ambicioso ‘Plan de Acción IA’, una estrategia nacional destinada a redefinir el desarrollo y la regulación de la Inteligencia Artificial en el país. Esta iniciativa, cuya presentación está programada para el miércoles 23 de julio de 2025, representa un cambio significativo en la relación de Trump con el sector tecnológico y su alianza con Silicon Valley.

El plan, elaborado por asesores cercanos a la industria tecnológica, busca facilitar las exportaciones de tecnología, reducir los controles estatales y abordar lo que percibe como sesgos políticos en los sistemas automatizados. Entre las propuestas clave se incluyen nuevas órdenes ejecutivas para agilizar la construcción de centros de datos, limitar la intervención estatal en el desarrollo privado de la IA y eliminar regulaciones que, según el plan, imponen “agendas ideológicas” en estos sistemas inteligentes. Se apunta a potenciar la competitividad global de las empresas tecnológicas estadounidenses mediante incentivos a la exportación y a combatir la “IA woke”, es decir, sistemas con sesgos progresistas, como los generadores de imágenes que han sido criticados por su parcialidad.

Este anuncio refleja una transformación en la relación de Trump con el sector tecnológico, forjada a través de alianzas con figuras influyentes de Silicon Valley que apoyaron su campaña presidencial de 2024. A diferencia de la política de IA de la administración Biden, que buscaba establecer un marco federal para evaluar riesgos y prevenir daños por discriminación o sesgos, el plan de Trump prioriza la desregulación y la autonomía del sector privado. La derogación de la orden ejecutiva de Biden en su primer día de mandato y la presencia de líderes tecnológicos en su investidura de enero de 2025, como Mark Zuckerberg y Elon Musk, subrayan este nuevo enfoque, donde el debate sobre la IA va más allá de la regulación para definir quién gobernará sus valores y su dirección: el Estado o un sector privado alineado con la visión desreguladora y la ideología trumpista.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]