Tres casos de fiebre de Oropouche fueron confirmados en 2024 en Taisha (Morona Santiago), Caluma (Bolívar) y Urdaneta (Los Ríos), según un estudio publicado en el Journal of Infection. Los pacientes, de 45, 62 y 36 años, se recuperaron sin hospitalización, pero el vector Culicoides paraensis no se detectó en estas provincias, solo en Sucumbíos y Orellana.
El estudio, liderado por científicos de universidades como la Científica del Sur y la Central de Venezuela, advierte que la carga del virus podría estar subestimada en Ecuador debido a la falta de investigación. Aunque se reportaron 16.189 casos en las Américas en 2024 y 2.131 en 2025, ninguno se registró en Ecuador este año.
La investigación destaca la expansión geográfica del virus y la necesidad de estudiar su ecología y vectores. El Inabio subraya que la epidemia evidencia el desconocimiento sobre la distribución de Culicoides y otros arbovirus. Además, la pérdida de cobertura vegetal podría estar relacionada con la propagación del virus, según estudios previos.