La visita de Marco Rubio a Ecuador el 4 de septiembre de 2025 genera expectativas en el sector privado, que busca eliminar la sobretasa arancelaria del 15% impuesta por EE. UU. a productos ecuatorianos desde el 7 de agosto, tras un incremento del 10% inicial en abril. Xavier Rosero, presidente de Fedexpor, subrayó la urgencia de desmontar esta carga, que pone a Ecuador en desventaja frente a competidores como México y Guatemala, cuyos productos enfrentan aranceles más bajos o nulos. Argumentó que la sobretasa, sumada a aranceles como el 28% al atún o 30% al brócoli, dificulta la competencia en el mercado estadounidense.
Rosero destacó que la designación de Rubio refleja una oportunidad para trasladar la cercanía política entre Ecuador y EE. UU. al ámbito comercial, alineándose con los objetivos de seguridad y migración de Washington. Señaló que sectores exportadores, vitales para provincias sin alternativas económicas, enfrentan el riesgo de colapso, lo que podría impulsar la migración de 800.000 personas o su vinculación a grupos delincuenciales. La urgencia se intensifica por contratos, como los de flores para San Valentín 2026, que ya se negocian y requieren claridad para concretarse, dado que Ecuador exporta $50 millones semanales a EE. UU.