El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador recordó a los 13’938.724 ciudadanos convocados a las urnas el próximo 16 de noviembre que la participación en el referéndum y consulta popular es obligatoria. La advertencia surge tras conocerse que al menos tres de cada diez ciudadanos dudan en asistir, creyendo erróneamente que una eventual segunda elección anularía la multa.
Consecuencias de No Votar y Multas
El CNE confirmó que la multa por no asistir a sufragar el 16 de noviembre es de $47, de acuerdo con el artículo 292 del Código de la Democracia.
- Multa por no votar: $47.
- Multa para vocales de JRV que no asistan a capacitación: $70,5.
- Multa total (no vota + no capacitación): $117,5.
Escenario de la Constituyente (Pregunta D):
Solo si la Pregunta D de la papeleta gana el SÍ se convocará a una nueva votación, tentativamente en febrero o marzo de 2026, para elegir a 80 asambleístas constituyentes.
- Si gana el SÍ, el ciudadano que no votó el 16 de noviembre deberá pagar la multa y esperar hasta 2026 para obtener su certificado de votación en la elección de asambleístas constituyentes.
- Si gana el NO, no habrá nuevos comicios y la Constitución de 2008 seguirá vigente, pero el ciudadano que no votó deberá pagar la multa.
Preguntas Clave del Referéndum y Consulta Popular
El cuestionario incluye cuatro preguntas de carácter obligatorio, que necesitan la mitad más uno de los votos válidos (alrededor de 6’970.000) para ser aprobadas:
| Pregunta | Temática | Implicación Constitucional |
| A | Bases militares extranjeras | Permitir su instalación en territorio ecuatoriano. |
| B | Financiamiento político | Eliminar la obligación estatal de financiar la capacitación de partidos políticos. |
| C | Asamblea Nacional | Reducir el número de asambleístas de 151 a 73. |
| D | Asamblea Constituyente | Aprobar la convocatoria para redactar una nueva Constitución. |








