El proyecto minero Warintza, en Morona Santiago, comenzará su construcción entre el primer y segundo trimestre de 2027. Con un depósito de 4,000 millones de toneladas de cobre, oro, molibdeno y plata, la mina, operada por Solaris Resources de Canadá, tendrá una vida útil inicial de 22 años, extensible a 55, y una inversión de $3,500 millones.
Ricardo Obando, vicepresidente de Solaris, detalló que las nueve concesiones abarcan 29,000 hectáreas, con tres en exploración avanzada. La construcción generará 5,000 empleos y la operación, 1,500. La producción inicial está prevista para 2030, con una capacidad superior a 160,000 toneladas diarias.
Solaris invertirá $100-$120 millones en una línea de transmisión eléctrica desde Warintza hasta la subestación Bomboiza, a 70 km, y firmó un memorando con Celec para reforzar el suministro eléctrico, requiriendo 5-8 MW en construcción y 250 MW en operación, priorizando energías renovables.
La empresa mantiene una relación de ocho años con comunidades locales, asegurando diálogo y consulta previa. Los estudios de prefactibilidad estarán listos en julio, y las negociaciones con el Gobierno para el contrato comenzarán en agosto, definiendo regalías y permisos ambientales.