RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 17, 2025 | Actualizado ECT
octubre 17, 2025 | Actualizado ECT

Whitney Houston revive en los escenarios: Su voz eterna regresa gracias a la magia de la inteligencia artificial

La legendaria diva del soul emprende una gira sinfónica por EE.UU., fusionando grabaciones inéditas con orquestas en vivo para honrar su legado

septiembre 21, 2025 | 10:50 ECT

La inolvidable voz de Whitney Houston, que conquistó al mundo con himnos como “I Will Always Love You”, resonará de nuevo en escenarios estadounidenses este sábado. Fallecida en 2012 a los 48 años, la icónica cantante regresa de la mano de la inteligencia artificial (IA) en una gira titulada The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration (La Voz de Whitney: Una Celebración Sinfónica). Este innovador proyecto, impulsado por los herederos de la artista y la empresa Moisés.ai, promete transportar a los fans a un viaje emocional por su universo musical, combinando su voz extraída de grabaciones de estudio con orquestas en vivo y material inédito.

El espectáculo no es un simple holograma o recreación: es una oda tecnológica a su esencia. “Transporta a los seguidores al mundo musical de Houston, con orquestas en vivo que se presentan junto con su voz y grabaciones inéditas”, detalla el sitio web oficial de la cantante. La clave radica en un proceso de IA que aisló su voz de mezclas complejas, preservando la “fuerza emocional” que la hizo legendaria. “Tuvimos que aislar la voz de Whitney de las grabaciones completamente mezcladas sin comprometer la fuerza emocional de su interpretación. Un concierto como este simplemente no habría sido posible hace cinco años, antes de que la tecnología de separación de voces alcanzara la precisión y fidelidad que ahora podemos ofrecer”, explica Geraldo Ramos, director ejecutivo de Moises.ai.

Una vez extraída, la voz se procesó para lograr una calidad casi de estudio, gracias a la colaboración con Park Avenue Artists –gestora de ganadores del Grammy–. Esto permitió al equipo creativo tejer un tapiz sonoro que honra su legado sin diluir su autenticidad. La gira, que arranca este sábado en Cincinnati, Ohio, y culminará el 22 de noviembre en Mesa, Arizona, visitará siete ciudades en dos meses, ofreciendo a los espectadores una experiencia inmersiva donde la potencia vocal de Houston se entrelaza con arreglos sinfónicos contemporáneos.

Este regreso post mortem no solo celebra los 30 años de su álbum The Bodyguard, sino que marca un hito en la intersección de la música y la tecnología. En un era donde la IA resucita voces del pasado –desde Tupac hasta ABBA–, el tributo a Houston evoca debates sobre ética y nostalgia, pero también sobre inmortalidad artística. Sus herederos lo ven como un puente generacional: “Es una forma de mantener viva su luz para las nuevas audiencias”, afirman. Mientras las luces se encienden en Ohio, el mundo se pregunta: ¿hasta dónde llegará esta sinfonía digital? Con Whitney al frente, el alma del soul nunca se apaga.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]