El presidente Gustavo Petro alertó sobre la “Junta del Narcotráfico”, una red criminal transnacional con sede en Emiratos Árabes Unidos y Colombia, liderada presuntamente por el esmeraldero Julio Lozano Pirateque, alias Patricia. Según Petro, esta organización, sin confirmación oficial, integra capos de España, Albania, México, Italia, Colombia y Paraguay, con nexos en la política, Fiscalía y Policía colombiana.
Petro vinculó a la Junta con el atentado contra el senador Miguel Uribe y el asesinato de 185 candidatos electorales en América Latina, incluyendo un presidencial en Ecuador, señalando su objetivo de debilitar estados para controlar economías ilícitas. Entre los implicados destaca el uruguayo Sebastián Marset, ligado al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, y el albanés Dritan Gjika, capturado en Abu Dabi por narcotráfico.
El mandatario afirmó que esta red, que trafica cocaína, armas, mujeres, niños y órganos, opera en regiones como Cauca, liderada por figuras como alias ‘Iván Mordisco’, quien no representa a las FARC, sino a esta estructura criminal. Petro subrayó que estos grupos, con jóvenes armados extranjeros, amenazan la soberanía al controlar territorios para exportar cocaína.
Aunque medios como El País e Insight Crime reconocen la presencia de narcos extranjeros en Emiratos Árabes, no hay evidencia de una organización coordinada global. Petro insistió en que la violencia en Colombia es criminal, no ideológica, y cuestionó la inacción de la Fiscalía frente a esta amenaza, que también habría intentado asesinarlo cuatro veces desde 2022.
La captura de Gjika, buscado por Interpol, refuerza las denuncias de Petro, pero la existencia de una “Junta del Narcotráfico” como entidad unificada sigue sin pruebas concretas. El presidente llamó a enfrentar esta amenaza multinacional para proteger la soberanía y combatir el crimen transcontinental.