El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) ha suspendido una vez más las operaciones de transporte de crudo en el kilómetro 100 (KP100), ubicado en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco, provincia de Napo. Esta medida se ha tomado de forma preventiva ante el inminente avance de la erosión regresiva del Río Quijos, un fenómeno natural que ha generado constantes desafíos para la infraestructura petrolera de Ecuador. Actualmente, equipos técnicos y obreros trabajan de manera intensiva en la construcción de una segunda variante que permita restablecer el transporte de crudo con las debidas seguridades y bajo los estándares de calidad y protección ambiental.
La reanudación de las operaciones en el OCP, que había durado apenas cuatro horas, se vio interrumpida ayer. Tras haber iniciado el bombeo a las 08:29 de la mañana, la compañía se vio obligada a suspenderlo a las 12:30 y cerrar las válvulas. La causa fue un nuevo deslizamiento de tierra en la zona de San Luis, a unos 200 metros al norte del Río Loco, que dejó la tubería “colgada”, aunque no llegó a romperse y los técnicos lograron vaciarla a tiempo. Por su parte, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) también se mantiene inactivo, pese a que sus trabajos de reubicación están casi concluidos, a la espera de la reparación de una rotura kilómetros más arriba, en la quebrada Negra, provocada por un aluvión el pasado viernes.
La paralización del bombeo ha provocado que los 560 pozos petroleros del país permanezcan apagados. Esta situación genera una profunda preocupación en el sector, ya que, a mayor tiempo de inactividad, las bombas electrosumergibles, que operan en el 97% de los pozos, podrían sufrir daños significativos al estar apagadas dentro de las perforaciones, agravando la situación operativa. En este contexto, el COE Nacional ha conformado una comisión técnica para plantear una solución definitiva para el OCP, el SOTE y el poliducto, evaluando la posibilidad de reubicarlos en una zona montañosa más estable, cerca de las líneas de alta tensión de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Para seguir leyendo más noticias, visita nuestro Home: expedientes.ec 🇪🇨 #Ecuador