julio 12, 2025 | Actualizado ECT
julio 12, 2025 | Actualizado ECT

La momia Bashiri, un enigma intocable del antiguo Egipto

Tecnología revela secretos sin dañar su arte funerario.

Escrito por Abel Cano

julio 9, 2025 | 10:34 ECT

Descubierta en 1919 por Howard Carter en el Valle de los Reyes, la momia Bashiri, del siglo III a.C., sigue desconcertando a los arqueólogos. Apodada “La Intocable”, sus vendajes de lino, con un patrón geométrico perfecto que evoca las pirámides de Giza, indican que perteneció a la élite egipcia. Sin embargo, su apertura implica destruir una obra maestra del arte funerario, según National Geographic.

El temor a dañar sus delicadas envolturas ha mantenido a Bashiri intacta, generando un dilema en la arqueología: estudiarla significa sacrificar su valor artístico. Esto la convierte en un enigma único, alimentando especulaciones y leyendas en el mundo académico durante más de un siglo.

La tecnología moderna ofrece una solución. Tomografías computarizadas de alta resolución permiten explorar su interior sin tocar los vendajes, revelando objetos rituales y pistas sobre su identidad y estatus social. Estos avances equilibran la curiosidad científica con la conservación.

Bashiri permanece como un libro cerrado, pero las nuevas herramientas permiten admirar sus secretos sin violar su integridad, preservando su misterio mientras los expertos continúan desentrañando su historia sin alterar su eternidad.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]