julio 17, 2025 | Actualizado ECT
julio 17, 2025 | Actualizado ECT

Ecuador: Noboa reconoce persistencia de conflicto armado interno

El presidente oficializa la continuidad del conflicto bajo la nueva Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, instruyendo actualizaciones en la identificación de grupos armados.

julio 16, 2025 | 19:02 ECT

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, oficializó este miércoles 16 de julio de 2025 la persistencia del conflicto armado interno en el país. Esta determinación se basa en el Artículo 7 de la recién promulgada Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y se formaliza a través del Decreto Ejecutivo No. 55. El mandatario ha instruido al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) la actualización periódica de la lista de grupos armados organizados, cuya identificación inicial se realizó en un informe de inteligencia secreto del 9 de julio.

La aplicación de esta medida se alinea con el Decreto Ejecutivo No. 218 del 7 de abril de 2024 y otras normativas pertinentes. La ejecución del decreto recae en instituciones clave como el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el CNI, así como en todas las entidades públicas competentes. Esta acción subraya la continuidad de la estrategia gubernamental para enfrentar la compleja situación de seguridad.

Previamente, el presidente Noboa había publicado el Reglamento General a la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional mediante el Decreto Ejecutivo No. 54, el martes. Esta regulación, derivada de la primera ley económica urgente aprobada por la Asamblea Nacional el 7 de junio, detalla aspectos cruciales como el reconocimiento del conflicto, la identificación de grupos armados, la integración del Bloque de Seguridad, los procedimientos para donaciones al personal policial y militar, y los procesos para la concesión de indultos a miembros de la fuerza pública. La prensa ha destacado que la militarización y los impuestos son métodos del gobierno para confrontar este conflicto, que ya ha desplazado internamente a unas 300.000 personas en Ecuador.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]